Series 013 - CCC - Cabinas Campus Concepción

Detalle corte vertical. Od15 Detalle Chimenea y escalera. Od16 Planta Segundo Piso Od62 Plano Fachadas. Od13 Plano de Plantas y Corte. Od12 Plano de planta Centro Asistencial Cruz Roja. Ob2 Camino Estanque y Cabinas, Perfil Longitudinal. Camino Estanque y Cabinas, Perfil Transversal. Urbanización Cabinas, Cabina Nueva, Perfil Longitudinal. Perspectiva, Plano y Corte. Proyecto Agua Potable para las Cabinas. Plano de Construcción. Instalación Alumbrado Hogar Estudiantes Cabina Punta Arenas Lado A.

Identity area

Reference code

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-013 - CCC

Title

Cabinas Campus Concepción

Date(s)

  • 1960-2022 (Creation)

Level of description

Series

Extent and medium

Expediente que contiene planos originales en papel con distintas técnicas de dibujo arquitectónico.

Context area

Name of creator

(activo entre 1958-2010)

Biographical history

Arquitecto chileno. Contratado como ayudante del Departamento de Ingeniería y Mantención de la Universidad de Concepción en 1958, año en que desarrolla su seminario de investigación en urbanismo en la Universidad de Chile, titulado Barrio Universitario de Concepción. Posterior al terremoto de 1960, realiza junto al arquitecto Horacio Echegoyen Ballacey el diseño de un conjunto de 10 hogares y un centro asistencial de la Cruz Roja, conocido como las Cabinas. Se recibió de arquitecto el 23 de mayo de 1961, pasando a formar parte del equipo profesional del DIM.
En 1964, tomando probablemente antecedentes de su seminario, realizó el Estudio de Remodelación del Campus Universitario, junto al arquitecto Gonzalo Rudolphy Sánchez. Este modificaba el plan de Emilio Duhart, con el objetivo general de recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente; así, la idea de barrio con calles y manzanas similares a las de la ciudad fue reemplazada por la idea de universidad como gran parque, imagen que conserva hasta hoy.
Su obra de mayor connotación fue la Facultad de Odontología, en Avenida Roosevelt (1978-1982), obra que vino a culminar la reconstrucción pos terremoto de 1960. En la década de 1980 fue Jefe del Departamento de Ingeniería y Mantención de la Universidad de Concepción de Chile. Participó en las actualizaciones sucesivas y mantención del Campanil de esta institución.

Archival history

Esta serie está compuesta por planos arquitectónicos depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Immediate source of acquisition or transfer

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Content and structure area

Scope and content

Tras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que los albergarían, más una onceava construcción asignada a la Cruz Roja.
Estas construcciones fueron proyectadas por la División de Ingeniería y Mantención de la Universidad, siendo distribuidas en las laderas del cerro que enfrenta el eje del prado central del campus Concepción. Su construcción se atribuye al arquitecto Alex Hartwig Espil, entre 1960 y mayo de 1961, cuando fueron inauguradas.
Cumplieron la función de residencia estudiantil hasta el año 1977 siendo redestinadas a ser dependencias de unidades administrativas y de gestión interna institucional.
En el año 2022, son materia de estudio de un grupo de arquitectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción, con el objetivo de elaborar un Plan de Manejo para dichas estructuras.

Appraisal, destruction and scheduling

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Accruals

System of arrangement

Planos de distintas dimensiones con dibujo arquitectónico manuscrito e impreso.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Conditions governing reproduction

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Language of material

  • Latin American Spanish

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Los planos se encuentran en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.

Finding aids

ISAD (G)

Allied materials area

Existence and location of originals

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existence and location of copies

Related units of description

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 013- CCC

Institution identifier

CL-CcU

Rules and/or conventions used

ISAD (G)

Status

Draft

Level of detail

Partial

Dates of creation revision deletion

Creado el 11 de abril de 2023.

Language(s)

  • Latin American Spanish

Script(s)

Sources

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Bustos, A. (2022) Las Cabinas de la Universidad de Concepción (1960): Arquitectura de emergencia devenida paisaje patrimonial. Recuperado de: https://ausrevista.uach.cl/index.php/ausrevista/article/view/37
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Noticias UdeC sitio web: https://noticias.udec.cl/direccion-de-servicios-desarrolla-plan-de-manejo-para-las-cabinas-del-campus-concepcion/:

Archivist's note

Descripción preparada por Ema Rosas Mansilla.

Accession area