Pièce 017 - Instalaciones de Fuerza y Alumbrado para el 4° Piso del Instituto de Biología. Lámina 1/2. D73

Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-017

Titre

Instalaciones de Fuerza y Alumbrado para el 4° Piso del Instituto de Biología. Lámina 1/2. D73

Date(s)

  • 1969-10 (Création/Production)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

Un plano de papel de dimensiones 58,8 x 116,5 cm.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1930-)

Notice biographique

Arquitecto chileno, nacido en Viña del Mar el 10 de febrero de 1930, titulado por la Universidad Católica de Valparaíso el 13 de agosto de 1956. Tras un breve paso por oficinas particulares, ingresó en 1957 al Depto. de Arquitectura y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, donde desarrolló proyectos para la zona del norte grande. Más tarde, se desempeñó en el Depto. de Arquitectura y Planeamiento del Servicio Nacional de Salud, y en la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios, también en la capital. Es allí donde tomó contacto con el médico Ignacio González Ginouvés, quien al asumir la rectoría de la Universidad de Concepción, lo invitó a trasladarse a la ciudad.
Inició su carrera en la institución en julio de 1964, en el entonces Depto. de Ingeniería y Mantención, reorganizado más tarde como Dirección de Servicios. Junto al arquitecto Alex Hartwig Espil, elaboró el mismo año un Estudio de Remodelación del Campus Universitario, que modificaba el plan de Emilio Duhart. El objetivo general era recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La idea de barrio universitario, con calles y manzanas similares a las de la ciudad, sería reemplazada por la de universidad parque, imagen que presenta hasta hoy.
La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente, para lo cual Rudolphy desarrolló el diseño de los distintos espacios abiertos, destacando la plaza de acceso y escudo del edificio Arco, la laguna Los Patos y su puente, y la plaza de acceso a la Casa del Arte. Entre sus obras de arquitectura destacan la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Educación (1968), el edificio de aulas Salvador Gálvez, conocido como El Plato (1970), premiado con Mención Honrosa por la Corporación de Mejoramiento Urbano en 1972; y los edificios centrales de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1997). En sus diseños predomina una búsqueda por la monumentalidad, mediante el uso expresivo de la columna como elemento compositivo, y la articulación de volúmenes masivos y livianos, generando contrapuntos.

Nom du producteur

(activo entre 1964-1967)

Notice biographique

Arquitecto chileno, fue contratado por la Universidad de Concepción, a fines del año 1964, para liderar el Departamento de Ingeniería y Mantención.
Durante los años 1965 y 1966, es el responsable del nuevo Plan Regulador universitario, que contempló la remodelación de diversas estructuras y la utilización y recuperación de espacios y terrenos que a esa fecha se encontraban sin construcciones.
El sello de este período es la configuración del barrio como un parque abierto a la comunidad, suprimiendo el transporte automovilístico al interior del recinto universitario, privilegiando, la arquitectura del paisaje y tránsito peatonal.

Nom du producteur

(Activo en 1971)

Notice biographique

Histoire archivistique

Estos planos arquitectónicos estuvieron depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Plano a escalas 1:50 y 1:100 que detalla las instalaciones eléctricas de distribución de energía para el cuarto piso del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Accroissements

Mode de classement

Dibujo arquitectónico a mano ubicado en el centro de la lámina.

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Conditions de reproduction

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

Notes sur la langue et l'écriture

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

El plano se encuentra en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.

Instruments de recherche

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Note

En el extremo inferior derecho incluye las rúbricas del proyectista y arquitectos.

Note

En el extremo inferior derecho indica: D-73.

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV-UP-03-IB-017

Identifiant du service d'archives

CL-CcU

Règles et/ou conventions utilisées

ISAD (G)

Statut

Ébauche

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Creado el 18 de marzo de 2022.
Actualizado el 03 de octubre de 2022.

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
www.monumentos.gob.cl
memoriachilena.gob.cl/

Note de l'archiviste

Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Imagen digital: Verónica Morán Utreras.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

Document numérique (Matrice) zone des droits

Document numérique (Référence) zone des droits

Document numérique (Vignette) zone des droits

Zone des entrées