Série 012 - CDD - Casa del Deporte

Agua Potable - Alcantarillado - Gas. Plano H5 Instalaciones Eléctricas. Plano H6 Detalle de las Ventanas de fierro. Plano H9 Planta Primer Piso. Plano H37 Alumbrado. Planta segundo y tercer piso. Detalles Nuevas Graderías Casa del Deporte. Plano H27 Proyecto de Transforma Gimnasio Casa del Deporte. Plano H14 Gimnasio Casa del Deporte con Graderías Existentes. Capacidad 1600. Plano H15 Proyecto Transformación Gimnasio. Vista superior Plano N°2. Plano H16 Detalles Graderías Laterales y Entrada Principal - Plano 3 - Plano H18 Proyecto de Transformación Gimnasio Cancha B. Plano H41 Proyecto Transformación Gimnasio Casa del Deporte. Plano 6. Plano H42 Proyecto Transformación Gimnasio. Corte Longitudinal Plano N°5 H26 Gimnasio "A" cálculos y detalles para la reparación de la pasarela. Plano H25 Proyecto Murito de Seguridad en Marquesina Gimnasio Casa del Deporte. Plano H30 Escape Gimnasio A. Planta y Cortes. Plano H10 Escape gimnasio A detalles. Plano H31 Muro de contención. Plano H38 Transformación camarines cancha B. Plano H23 Planta de graderías en la cancha A. Plano H33 Servicios higiénicos para hombres y mujeres. Plano H35 Planta de 1er piso y cancha A. Ampliación y transformación. Plano H43 Planta 3er piso. Plano H28 Caseta de transmisión cancha A. Plano H40 Cámara Mortuoria. Plano H46 Cancha A , Capilla ardiente. Plano H48 Anteproyecto para nuevo gimnasio en Casa del Deporte. Planta y Corte AA Plano H52 Pileta para Remo. Plano H60 Pileta para Remo. Plano H61 Remodelación Estadio Casa del Deporte. Plano H62 Instalaciones eléctricas en pileta para remo. Plano H56 Detalle cierro estadio. Plano H57 Gradería estadio. Plano H58 Detalle enfierradura pileta de remo. Plano H63 Muro albañilería para sostenimiento de tierras. Subida Nonguen. costado derecho. Plano H64 Estadio Casa del Deporte. Plano H65 Detalle mástiles estadio. Plano H67 Planta Primer Piso. Planta Segundo Piso. Planta Tercer Piso. iluminación cancha A. Plano H71 Planta primer piso (actualizado) y planta gimnasio B detalle del cambio de piso. H72 Planta segundo piso (actualizado) Plano H73 Planta tercer piso (actualizado) Plano H74 Perfiles. Plano H76 Cambio piso gimnasio A. Detalles. Plano H77 Proyecto remodelación estadio Casa del Deporte. Plano H81 Lámpara Hall 2do Piso. Iluminación Suplementaria Cancha A, Plano H84 Emplazamiento Casa del Deporte, Plano H83 Detalle portón acceso posterior. Planta segudo piso. Plano H39 Anteproyecto de servicios higiénicos para la cancha de Futbol. Plano H49 Piletas de entrenamiento de remo. Plano H55 Cimientos graderías. Plano H29 Pistas de Tenis. Plano H68 Muro Contención Estadio. Plano H69 Proyecto de cocina para Casa de Deporte. Plano H19 Muro de Contención Estadio, obra gruesa. H70 Sistema de calefacción alimentación a carboncillo. Tornillos sin fin. Plano 13-80 Letras O-P-R Letras G-A-N-S-I Proyecto Transformación - Proyecto N1 Planta Primer y Segundo Piso. Planta Tercer Piso.

Zone d'identification

Cote

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD

Titre

Casa del Deporte

Date(s)

  • 1941-1982 (Création/Production)

Niveau de description

Série

Étendue matérielle et support

Expediente que contiene planos originales en papel con distintas técnicas de dibujo arquitectónico manuscrito.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1898-1973)

Notice biographique

Arquitecto chileno, nacido en Concepción. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres, recibió el título de arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile el 31 de octubre de 1921. Inició su carrera como Arquitecto Ayudante de Zona, para las provincias de Concepción, Ñuble y Biobío.
Fue contratado por la Universidad de Concepción en 1929, dada la conveniencia de tener un funcionario de planta para desarrollar todos los proyectos de construcción y modificación de obras. Como tal le correspondió organizar el Departamento de Arquitectura e implementar las obras de urbanización del Plan Regulador de la Ciudad Universitaria, hecho en 1931 por Karl Brunner. Promovió con entusiasmo la contratación del paisajista Oscar Prager en 1937, para diseñar las áreas verdes.
Diseñó y realizó la inspección técnica de los actuales edificios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (1933), Facultad de Humanidades y Arte (1934), ampliación y remodelación bloque 3 de la Facultad de Ciencias Químicas (1934), Facultad de Farmacia (1936), bloques 2 y 4 de la Facultad de Ciencias Químicas (1940-1945), Campanil (1942) y Casa del Deporte (1942). Su lenguaje arquitectónico está influenciado por las tendencias modernas europeas del siglo 20 y el Art Decó, predominando el racionalismo, aunque en otras incorpora elementos clásicos, como en el Campanil.
Dejó de proyectar las obras importantes de la Universidad al adoptarse en 1945 una política de llamado a concursos públicos, actuando como contraparte en dichos concursos. Dejó de trabajar en la Universidad el 1° de septiembre de 1954, tras 25 años de servicio.

Histoire archivistique

Esta serie está compuesta por planos arquitectónicos depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Este edificio fue proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda entre 1941 y 1942, en el último período de la serie de edificios que construyó en la Universidad de Concepcción, fue inaugurada en el año 1944. Posee un estilo arquitectónico moderno y racionalista con amplios espacios interiores. En el jardín frontal destacan las estatuas de Los Luchadores que franquean la entrada.
Su emplazamiento fue modificado levemente respecto del Plan de Brunner, buscando reducir el desmonte del cerro, contra el que prácticamente se adosa. Primitivamente se consultó un gimnasio principal con pilares interiores que cortaban la vista, razón por la cual en los años siguientes el contratista don Pedro González Asuar propuso modificar la estructura con una bóveda de lamelas - por entonces un sistema poco utilizado en Chile - para evitar los apoyos. Ante la inseguridad de un buen resultado, el Directorio solicitó la opinión del ingeniero don Jose Léniz Cerda, quien propuso otra alternativa más tradicional. Finalmente la techumbre del gimnasio e modificó en 1953 usando cerchas metálicas que dejaron libre todo el recinto.
En la actualidad este recinto está compuesto por el Gimnasio A y B, una cancha de tenis, sala de entrenamiento y una sala multiuso.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Accroissements

Mode de classement

Planos de distintas dimensiones con dibujo arquitectónico a mano.

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Conditions de reproduction

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Langue des documents

  • espagnol latino-américain

Écriture des documents

Notes sur la langue et l'écriture

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Los planos se encuentran en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.

Instruments de recherche

ISAD (G)

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Note

Este edificio fue concebido inicialmente en la cara oriente del Foro por ser un espacio masivo e incluía un piso -1 este plan fue descartado por posibles inundaciones del terreno, por lo que se proyectó al final del prado central donde previamente se destinó un espacio denominado Casa Universitaria.

Note

El primer proyecto de los arquitectos Duhart y Goycolea fechado en octubre de 1964 - que ubicaba la biblioteca al lado oriente del Foro- contemplaba una planta de 53,55 x 38,25, un zócalo para depósito de libros, talleres de clasificación y reparación. Incluía también un piso principal para estantes de consulta y administración y finalmente un segundo nivel como área de lectura.

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 012- CDD

Identifiant du service d'archives

CL-CcU

Règles et/ou conventions utilisées

ISAD (G)

Statut

Révisé

Niveau de détail

Moyen

Dates de production, de révision, de suppression

Creado el 10 de marzo de 2023.

Langue(s)

  • espagnol latino-américain

Écriture(s)

Sources

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción, Dirección de Servicios Estudiantiles, Unidad de Deportes, sitio web: https://dise.udec.cl/node/2?q=node/9
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Note de l'archiviste

Descripción preparada por Ema Rosas Mansilla.

Zone des entrées