Unidad documental simple 001 - Agua Potable - Alcantarillado - Gas. Plano H5

Open original Imágenes

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-001

Título

Agua Potable - Alcantarillado - Gas. Plano H5

Fecha(s)

  • 1941 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

Un plano manuscrito de papel vegetal de dimensiones 58,5 x 95,7 cm

Área de contexto

Nombre del productor

(1898-1973)

Historia biográfica

Arquitecto chileno, nacido en Concepción. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres, recibió el título de arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile el 31 de octubre de 1921. Inició su carrera como Arquitecto Ayudante de Zona, para las provincias de Concepción, Ñuble y Biobío.
Fue contratado por la Universidad de Concepción en 1929, dada la conveniencia de tener un funcionario de planta para desarrollar todos los proyectos de construcción y modificación de obras. Como tal le correspondió organizar el Departamento de Arquitectura e implementar las obras de urbanización del Plan Regulador de la Ciudad Universitaria, hecho en 1931 por Karl Brunner. Promovió con entusiasmo la contratación del paisajista Oscar Prager en 1937, para diseñar las áreas verdes.
Diseñó y realizó la inspección técnica de los actuales edificios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (1933), Facultad de Humanidades y Arte (1934), ampliación y remodelación bloque 3 de la Facultad de Ciencias Químicas (1934), Facultad de Farmacia (1936), bloques 2 y 4 de la Facultad de Ciencias Químicas (1940-1945), Campanil (1942) y Casa del Deporte (1942). Su lenguaje arquitectónico está influenciado por las tendencias modernas europeas del siglo 20 y el Art Decó, predominando el racionalismo, aunque en otras incorpora elementos clásicos, como en el Campanil.
Dejó de proyectar las obras importantes de la Universidad al adoptarse en 1945 una política de llamado a concursos públicos, actuando como contraparte en dichos concursos. Dejó de trabajar en la Universidad el 1° de septiembre de 1954, tras 25 años de servicio.

Historia archivística

Estos planos arquitectónicos estuvieron depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Origen del ingreso o transferencia

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Plano en el que se especifican detalles del alcantarillado de agua y gas de todos los pisos de la Casa del Deporte.

Valorización, destrucción y programación

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Una lámina de papel vegetal con información textual y dibujo arquitectónico en el centro con lápiz grafito.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiciones

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

El plano se encuentra en estado de conservación malo. El dibujo arquitectónico es legible pero presenta rasgaduras grandes que comprometían la integridad del documento.

Instrumentos de descripción

ISAD-G

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

A partir de criterios de intervención mínima se propone retiro de cinta adhesiva, aplanado, resane con papel japón e rasgaduras grandes, digitalizado y guarda en planera.
El documento fue restaurado.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 012- CDD-001

Identificador de la institución

CL-CcU

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Creado el 22 de marzo de 2023.

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

Fuentes

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.

Nota del archivista

Inventario de conservación, imagen digital y descripción preparada por Norka Carreño Cabrera.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

Imágenes (Ejemplar original), área de permisos

Imágenes (Referencia), área de permisos

Imágenes (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso