Item 040 - Cartas del Dr. Philip E. Blackerby al Dr. Ignacio González G. y al Dr. Marcelino Varas Fuenzalida.

Open original Digital object

Identity area

Reference code

CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-04-040

Title

Cartas del Dr. Philip E. Blackerby al Dr. Ignacio González G. y al Dr. Marcelino Varas Fuenzalida.

Date(s)

  • 19550524 (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

4 hojas de papel original, mecanografiadas en tinta color negro.

Context area

Name of creator

(1910-1998)

Biographical history

Médico estadounidense. Nació el 9 de agosto de 1910 en Erlanger, Kenton, Kentucky, Estados Unidos, su padre, Philip Earle Blackerby, tenía 29 años y su madre, Helen Clara Young, 26. Se casó con Clara May Eliz. Hartmetz el 1 de junio de 1935. Vivió en Louisville, Jefferson, Kentucky, Estados Unidos durante unos 10 años. Murió el 12 de febrero de 1998, en Punta Gorda, Charlotte, Florida, Estados Unidos, a la edad de 87 años, y fue enterrado en Royal Palm Memorial Gardens, Punta Gorda, Charlotte, Florida, Estados Unidos.

Archival history

Esta carta corresponde al período de decanatura, entre los años 1948 a 1955, del Dr. Ignacio González Ginouvés, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción de Chile.

Immediate source of acquisition or transfer

Transferencia directa desde la unidad de gestión responsable.

Content and structure area

Scope and content

La primera carta del Dr. Philip E. Blackerby desde Michigan está dirigida al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de la Fundación Kellogg a la solicitud de beca del Dr. Marcelino Varas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan.
En este punto indica que la Universidad de Concepción se compromete a entregar al becario las mejores condiciones de equipamiento a su regreso a Chile y que esto no es obligación de la Fundación Kellogg.
En segundo lugar, señala aquellos gastos que serán cubiertos por esta beca, lo que incluye traslados desde y hacia Chile y estipendios mensuales que aumentarían en caso de viajar con su esposa.
En tercer lugar, indica que la beca comenzará el 15 de julio con un curso de inglés y la tutela de un supervisor para su posgrado en Psiquiatría, el que una vez finalizado deberá ser evaluado con un informe que incluirá su experiencia en Estados Unidos y cómo pretende aplicar este conocimiento en Chile.
Finalmente expresa la satisfacción de la Fundación Kellogg al entregar esta beca, esperando que el Dr. Varas tenga las mejores vivencias en Norteamérica.

Se acompaña de una segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Marcelino Varas. donde le informa la aceptación a la solicitud de beca para cursar el posgrado en Psiquiatría en Estados Unidos.
Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 15 de julio a Ann Arbor para iniciar el curso de inglés.
Además, incluye la dirección del Dr. Raymond W. Waggoner quien será su tutor.
Posteriormente, señala que la Fundación Kellogg comprende que su familia no estará con él en Estados Unidos hasta después de un año y le comenta algunos detalles para los gastos y gestiones de entrada en Estados Unidos.
Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca y de ser posible, escribir al Dr. Waggoner sobre sus planes.

Appraisal, destruction and scheduling

Histórica.

Accruals

System of arrangement

Las cartas de 2 hojas cada una se encuentran estructurada en 3, 1, 4 y 3 párrafos respectivamente.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

El acceso a los documentos originales es restringido.
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Conditions governing reproduction

Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Language of material

  • U.S. English

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Documentos en buen estado de conservación. Las hojas presentan dos perforaciones circulares en el margen lateral izquierdo que no comprometen su contenido.

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Originales en custodia en la Sala Chile de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

La hoja primera hoja presenta membrete en borde superior: W.K. Kellogg Foundation. International Division. Battle Creek. Michigan.
En el borde izquierdo: Benjamin G. Horning. Director. Philip E. Blackerby Jr. Associate Director.

Note

Ambas misivas finalizan con rúbrica de Philip E. Blackerby.

Note

Las hojas de la segunda carta presentan en borde superior izquierdo las letras impresas en color rojo: COPY.

Note

Primera carta indica copia a: Dr. Marcelino Varas. Dr. Alfred Auersperg. Dr. A. C. Furstenberg. Dr. Raymond W. Waggoner. Mrs. Gladys Elliot.

Note

Segunda carta indica copia a: Dr. Ignacio González. Dr. Alfred Auersperg. Dr. A. C. Furstenberg. Dr. raymond W. Waggoner. Mrs. Gladys Elliot.

Alternative identifier(s)

Access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

CL UDEC ALDCO 005-PD-UDEC-IGG-04-040

Institution identifier

CL-CcU

Rules and/or conventions used

ISAD (G)

Status

Revised

Level of detail

Partial

Dates of creation revision deletion

Creado el 25 de agosto de 2021.
Revisado el 08 de septiembre de 2021.

Language(s)

  • Latin American Spanish

Script(s)

Sources

Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Archivist's note

Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Imágenes digitales: Verónica Morán Utreras.

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area