Item 007 - Boletín del Plan Chillán, Año II No.7 Enero - Febrero 1956.

Open original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-007

Título

Boletín del Plan Chillán, Año II No.7 Enero - Febrero 1956.

Data(s)

  • 1956 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

16 páginas de papel prensa de alto gramaje con medidas de 38 x 27 cm.

Zona do contexto

Nome do produtor

(1949-)

História administrativa

En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.

Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.

História do arquivo

Este boletín es el séptimo de la serie de 14 publicaciones con 2 ediciones especiales, tiene por objetivo ser el órgano divulgativo de los logros del Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile), tiene por objetivo ser el órgano divulgativo de los logros del Plan Chillán. La agricultura moderna busca obtener una alta producción con bajos costos, utilizando para ello todos los recursos de la técnica, esto procura una mejor explotación de los predios y de su economía.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Este séptimo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Marinos – agricultores: Hombres de mar que sabes del amor a la tierra (p. 1).
Taller central de maquinarias Proyecto N°26 respuesta de una necesidad vital: movilización (p. 2).
Más superficies cultivables (p. 3).
Marinos agricultores: Isla Quiriquina (p. 4).
Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 5).
Cultivos de forrajeras por Lorenzo Elgueta (p. 6).
Mastitis su prevención y control por Miguel Ángel Rojas (p. 7).
Ensilaje por Santiago Hrepich (pp. 8-9).
Variedades de papas recomendadas para Ñuble: posibilidad de producción permanente de semillas en la provincia por Hugo Guglielmetti M. (p. 10).
Conozca su comuna datos básicos y actividades del Plan Chillán en la comuna de Quillón (p. 11).
Se extiende el programa de Salud (p. 12).
Icare nuevo impulso a la producción (p. 12).
Control aéreo de maleza (p. 13).
Planta purificadora de semillas para la zona del Plan Chillán (p. 14).
Rosas de Lima (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
Ampliación de nuestra Biblioteca (p. 14).
…”Con harina o porotos” (p. 15).
Series de Boletines de divulgación (p. 15).
Quinchamalí y la cerámica quinchamalina por Julio Bustos Valderrama (p. 16).

Avaliação, selecção e eliminação

Histórica.

Ingressos adicionais

Sistema de organização

Este boletín se encuentra estructurado en dieciséis páginas, donde los textos se organizan en tres y cuatro columnas, están acompañados de fotografías, ilustraciones, tablas y anuncios.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiçoes de reprodução

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma do material

  • espanhol latino-americano

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

El documento se encuentra en buen estado de conservación, presenta dos perforaciones en el costado lateral izquierdo, deterioro por uso en el pliegue del cuerpo del boletín y desprendimiento de la primera hoja en uno de los ejemplares, sin embargo, no compromete el contenido del recurso por lo que se encuentran bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los documentos.

Instrumentos de descrição

ISAD (G).

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Originales en custodia en la sección de hemeroteca de la Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.

Existência e localização de cópias

Se poseen 2 ejemplares originales del documento.

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Nota

Incluye imágenes entre, ilustraciones, tablas, fotografías de personalidades de la época:
Fotografía de la Isla Quiriquina de la región, topografía caprichosa de tierras de cultivos y muchas leyendas (p. 1).
Fachada del moderno garaje de Plan Chillán, construido en los terrenos del Centro Nacional de Capacitación Agrícola (p. 2).
Interior de Taller de Maquinarias (p. 2).
Fotografía del regadío en la provincia de Ñuble (p. 3).
Obreros trabajando en uno de los ríos de la provincia de Ñuble (p. 3).
Fotografía de la compuesta rústica en canales de riego (p. 3).
Ilustración del mapa de la Isla Quiriquina (p. 4).
Fotografía del campanil de la iglesia de la Isla Quiriquina (p. 4) .
Fotografía del comandante Tirado con funcionarios de divulgación del Plan Chillán (p. 4).
Instalando la compuesta de salida del tanque construido por DTICA en la Isla (p. 4).
Vista principal de la bahía de la Isla (p. 4).
Fotografía aplicándole la penicilina y los sueros específicos para curar el carbunclo (p. 5).
Fotografía de un grupo de comandantes de la marina (p. 5).
Tabla de clasificación del carbunclo bacteriano y el sintomático (p. 5).
Fotografía de personal de la armada instalando la válvula de salida (p. 5).
3 Fotografías identificando las maquinarias usadas en la siembra de semillas (p. 6).
Tabla identificando las cantidades de semillas y dosis (p. 7).
En la foto ordeño y manejo higiénico para prevenir la mastitis (p. 7).
Aprovechamiento de un galpón para la preparación de un silo en forma de parva cubierta (p. 8).
2 Fotografías de silos rústicos de torre, forrado con fardos de paja (pp. 8-9).
Silos – parvas de cañas de maíz (p. 9).
Demostraciones de la consistencia que adquiere un silo rustico (p. 9).
Silos rústicos de torre para propiedades pequeñas (p. 9).
Campo de ensayo de variedades de papas (p. 10).
Tablas con características y rendimientos de cada especie (p. 11).
Ilustraciones del mapa de la comuna de Quillón (p. 11).
Tabla con la estructura y propiedad por estrato y utilidad de la tierra de la comuna de Quillón (p. 11).
Fotografía de Doctor Emilio Prado y un comité, evaluando el programa de saneamiento ambiental (p. 12).
2 Fotografías del avión abastecido por herbicidas para la matamalezas (p. 13).
Rincón de la planta purificadora de semillas (p. 14).
Fotografía de Carlos Enzo K. (p. 14).
Fotografía de Renato Bórquez S. (p. 14).
Fotografía de Amador Zugbe L. (p. 14).
Fotografía de Filomena Poblete S. (p. 14).
Fotografía de aplicación del curso de conservería (p. 15).
El arte de la cerámica negra como también se define el arte de la cacharrería de Quinchamalí (p. 14).

Nota

Publicación Bimensual.
Se obsequia a los agricultores por: Sección de Divulgación, Plan Chillán - Chile.
Empresa editora: Zig- Zag S.A., Santiago de Chile, 1955.

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

CL UDEC ALDCO 007-CHI-PCH-BPCH-007

Identificador da instituição

CL-CcU

Regras ou convenções utilizadas

ISAD (G)

Estatuto

Final

Nível de detalhe

Máximo

Datas de criação, revisão, eliminação

Creado el 07 de octubre de 2021.

Línguas e escritas

  • espanhol latino-americano

Script(s)

Fontes

Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Plan Chillán sitio web: https://www.planchillan.udec.cl/

Nota do arquivista

Descripción e imágenes digital preparada por Jackelin Gómez de Gómez.

Nota do arquivista

Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.

Objeto digital (Matriz) zona de direitos

Objeto digital (Referência) zona de direitos

Objeto digital (Ícone) zona de direitos

Zona da incorporação

Géneros relacionados