Série 04- ECJS - Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales

Plano del Primer Piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plano del Segundo Piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plano del tercer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con la sección Longitudinal por A-B de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con el corte transversal por G-H de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con el corte transversal por E-F de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con el corte transversal por C-D de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con el detalle del Hall en sección transversal de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales Plano de alumbrado del primer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Detalle del Auditorio y de la Biblioteca del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Socia... Plano de alumbrado del segundo piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Lámina con detalles de  puertas y mamparas del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Soc... Plano con información sobre aguas del primer piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídica... Plano con información sobre aguas del segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídic... Plano con información sobre aguas del tercer piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídica... Corte A-B. E21 Detalle Concreto Armado. Muro A; Muro B. N°3 Detalles Concreto Armado, Muro C, Muro D. N°4 Detalles Concreto Armado. Muro E-F Detalles Concreto Armado. Anclaje de Muros. N°7 Detalles Concreto Armado. N°8 Detalles Concreto Armado. N°9 Detalles Concreto Armado, Losa volada-detalle esquina. N°13 Detalles Concreto Armado. N°14 Detalles Concreto Armado. Escala Biblioteca; calefacción, auditorium. N°18 Lámina con la ubicación del Monumento a don Rolando Merino en la plazoleta de acceso a escuela de... Transformación Toilette Alumnos Primer Piso. E-41 Construcción Oficina en Terraza - Plano General. E-42 Instalaciones de Alumbrado Oficinas en Terraza. E-43 Planta Primer Piso. Planta Segundo Piso. Planta Tercer Piso. Plano Planta. E-66 Plano de Citófonos. E-47 Plano de Citófonos. Planta del 2° Piso. E-48 Plano de Citófonos. E-49 Plano de Citófonos. Planta del 4° Piso. E-50 Plano Planta Corte y Detalles. Habilitación Terrazas. E-51 Plano Detalle Techumbre. E-52 Plano Transformación Hemeroteca 3° Piso. E-55 Ampliación Esc. de Leyes. Planta 4° Piso. E-56 4to Piso. Fachada Principal y Posterior. E-57 Escuela de Leyes 4° Piso. Plano de Cortes Esquemáticos. E-58 Ampliación Escuela de Leyes, Detalles. E-59 Fachada Lateral. E-60 Escuela de Leyes 4° Piso. Plano de Cálculo. E-62 4to Piso. Pilares de Anclaje Estructura Metálica, Planta y Detalles. Ampliación 4to Piso. Corte Típico Techumbre. Escuela de Leyes Ampliación 4° Piso. Detalles Sobre Piso. Ampliación Escuela de Leyes. Detalles Constructivos 4° Piso. Detalles de Tabiques. 4° Piso. Techo Protección Caja Escala. Ampliación Escuela de Leyes. Plano Planta 4° Piso. Calefacción Central. Proyecto de Alcantarillado y Agua Potable. Escuela de Leyes 4° Piso (Ampliación) Ampliación Escuela de Leyes. Instalación Eléctrica Alumbrado. 4to Piso. Proyecto Instalación Eléctrica Alumbrado. Ampliación Escuela de Leyes. Instalación eléctrica calefacción ampliación Escuela de Leyes. Proyecto de Instalación Eléctrica, Alumbrado. E-64 Habilitación Oficina - Biblioteca 2° Piso. E-65 Detalles Constructivos Tabiques, 4° Piso. E-67 Proyecto Instalación Eléctrica cuarto piso, E-68 Modificación Pasillo 4° Piso Leyes. Proyecto Alumbrado. E-69 Elevaciones Plantas y Cortes. E-70 Habilitación Sala de Lectura Primer Piso Escuela de Derecho. E-71 Detalle de Repisas. E-81 Plano de Planta y Corte. Carbonera. E-80 Transformaciones en 3° y 4° Piso. E-83 Ampliación Biblioteca. E-84 Transformación ventanas. E-87 Transformación ventanas. E-86 Habilitación Baños en Ex-Sala de Calderas. Planta 1° y 2° Piso. Actualización Escuela Leyes. Planta 1° y 2° Piso. Actualización Plano Alumbrado. Planta 1° y 2° Piso. Actualización Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Planta 1° y 2° Piso. Modificada. Actualización Escuela de Ciencias Juridicas, Planta 3° Piso y Elevación Principal. Cortes C-D, G-H, A-B. Perspectiva tomada a 45 metros. Actualización Escuela Leyes. Planta 4° Piso y Elevaciones Derecha e Izquierda. Ampliación. Planta 1° Piso y Fachada. Proyecto Ampliación Leyes. Planta Elevación y Corte 1° y 2° Piso. Proyecto Ampliación. Planta 3° Piso. Proyecto Escuela de Leyes. Plantas 2° y 3° Piso. Actualización de ventanas de Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Remodelación Biblioteca 1° Piso. Planta.

Zona de identificação

Código de referência

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS

Título

Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales

Data(s)

  • 1900-2022 (Produção)

Nível de descrição

Série

Dimensão e suporte

Expediente que contiene planos originales en papel con distintas técnicas de dibujo arquitectónico manuscrito.

Zona do contexto

Nome do produtor

(1898-1973)

História biográfica

Arquitecto chileno, nacido en Concepción. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres, recibió el título de arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile el 31 de octubre de 1921. Inició su carrera como Arquitecto Ayudante de Zona, para las provincias de Concepción, Ñuble y Biobío.
Fue contratado por la Universidad de Concepción en 1929, dada la conveniencia de tener un funcionario de planta para desarrollar todos los proyectos de construcción y modificación de obras. Como tal le correspondió organizar el Departamento de Arquitectura e implementar las obras de urbanización del Plan Regulador de la Ciudad Universitaria, hecho en 1931 por Karl Brunner. Promovió con entusiasmo la contratación del paisajista Oscar Prager en 1937, para diseñar las áreas verdes.
Diseñó y realizó la inspección técnica de los actuales edificios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (1933), Facultad de Humanidades y Arte (1934), ampliación y remodelación bloque 3 de la Facultad de Ciencias Químicas (1934), Facultad de Farmacia (1936), bloques 2 y 4 de la Facultad de Ciencias Químicas (1940-1945), Campanil (1942) y Casa del Deporte (1942). Su lenguaje arquitectónico está influenciado por las tendencias modernas europeas del siglo 20 y el Art Decó, predominando el racionalismo, aunque en otras incorpora elementos clásicos, como en el Campanil.
Dejó de proyectar las obras importantes de la Universidad al adoptarse en 1945 una política de llamado a concursos públicos, actuando como contraparte en dichos concursos. Dejó de trabajar en la Universidad el 1° de septiembre de 1954, tras 25 años de servicio.

História do arquivo

Esta serie está compuesta por planos arquitectónicos depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales fue construido bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. y fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín en 1934. Su estilo es ecléctico, mezclando lo funcional de la arquitectura moderna con la influencia del Art Decó en algunos detalles. En este edificio se destaca el Hall central que comunica todos sus pisos. Fue inaugurado el año 1937.

Avaliação, selecção e eliminação

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Ingressos adicionais

Sistema de organização

Planos de distintas dimensiones con dibujo arquitectónico a mano.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiçoes de reprodução

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma do material

  • espanhol latino-americano

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Los planos se encuentran en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.

Instrumentos de descrição

ISAD (G)

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Nota

En la plazoleta de acceso a este edificio se instaló un monumento a Rolando Merino Reyes.

Nota

Este edificio tuvo originalmente 3 pisos y por modificaciones posteriores se agregó una cuarta planta, reacondicionando su fachada.

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 04-ECJS

Identificador da instituição

CL-CcU

Regras ou convenções utilizadas

ISAD (G)

Estatuto

Preliminar

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

Creado el 24 de enero de 2022.

Línguas e escritas

  • espanhol latino-americano

Script(s)

Fontes

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
www.monumentos.gob.cl
memoriachilena.gob.cl/

Nota do arquivista

Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Inventario de conservación: Norka Carreño Cabrera.
Imagen digital: Verónica Morán Utreras.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

Zona da incorporação